Gerbera. Parte II
- Por Laura
- •
- 10 mar, 2019
- •

Curiosidades
- De la flor se logran producir aceites y pomadas para tratar dolores musculares, el reumatismo, y los resfriados.
- En cosmética, se la utiliza en labiales y en esmaltes para uñas.
- Su crecimiento variará en condición de la cantidad de luz, viento y lluvia que reciba:
*La cantidad de ramos que produzca está condicionada por las corrientes de aire. Para que sean abundantes, hay que plantarla cerca de una pared donde este al resguardo.
*La cantidad de agua que recibe influye en el grosor de los tallos, y de las hojas. Se puede controlar mediante riego, pero en épocas de lluvia hay que cubrirlas para que no reciban tanta agua.
- Durante los primeros meses, hay que proporcionarle un riego constante, al menos 3 veces al día, pero sin encharcar el suelo.
- Las gerberas pueden posponer su floración si se las riega demasiado. Hay que asegurarse de que el suelo no almacena demasiada agua.
- Se puede multiplicar tanto por semillas como por esquejes.
- Estas flores son utilizadas para purificar el aire, ya que puede eliminar sustancias toxicas del ambiente, como el benceno, que se encuentra en pinturas, solventes, y hasta en el humo del tabaco.
- El mejor momento del día para cortar las flores es durante las primeras horas de la mañana, ya que las flores tienen un nivel de hidratación que durante el día no volverá a tener, por el aumento de temperatura.
- Existen Gerberas multicolores, donde los pétalos tienen diferentes colores.